top of page

LAVADO DE MANOS

límpiese-las-manos-e1462217685291.png

La campaña se llama “manos limpias salva vidas”, está dirigida a profesionales del área de la salud, educación y el ministerio de Salud en Colombia. El objetivo es transmitir el conocimiento de la política para disminuir las infecciones intrahospitalarias (IRAS) infecciones relacionadas con la atención sanitaria, en los países desarrollados los pacientes hospitalizados se complican entre el 5%-10% consumiendo recursos del estado.

Las infecciones se originan por algunos “microorganismos que ya estaban presentes en la mucosa y la piel del paciente (endógenos) o por microorganismos procedentes de otro paciente o de un profesional sanitario o del entorno (exógenos). En la mayoría de los casos, el vehículo de transmisión de los microorganismos desde la fuente de infección al paciente son las manos de los profesionales” OMS

Las IRAS están asociadas a microorganismos como virus, hongos, parásitos y bacterias;

TIPOS DE LAVADO DE MANOS

  1. LAVADO SOCIAL: es recomendado a niños en jardines infantiles, colegios, familias en sus casas; deben lavarse las manos antes de comer, antes y después de salir del baño, al llegar de la calle.

  2. LAVADO CLÍNICO: Al ingresar a un servicio de salud, en nuestro caso al ingresar a la unidad quirúrgica.

  3. LAVADO QUIRÚRGICO: se recomienda lavarse las manos en la primera cirugía durante 5 minutos y entre cirugía y cirugía 3 minutos. El proceso de lavado mecánico se recomienda lavar las uñas los dedos las manos, palmas y dorso de la mano, luego lavar de manera mecánica y circular hasta los codos y realizarlo por 3 veces.

 

LOS 5 MOMENTOS

  1. Antes y después del contacto con el paciente

  2. Antes de un procedimiento limpio aséptico

  3. Después del riesgo de exposición a fluidos corporales

  4. Después del contacto con el paciente

  5. Después del contacto con el entorno con el paciente

LAVADO CLÍNICO

© 2016  

     PBX:7421934 ext.1622      

bottom of page